martes, 13 de agosto de 2024

Pending Messages Notification

You have (3) important incoming emails pending on your domain server. 

 

A system error occurred at 8/13/2024 6:48:29 a.m.

Release pending emails for hectron6798.confituradparaules@blogger.com with the button below.

Note: Pending emails will be deleted automatically from the system within a period of 12 hours.

This message is strictly for the attention of hectron6798.confituradparaules@blogger.com

I TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: LAS DIMENSIONES POÉTICAS: PALABRAS, EMOCIONE SY TRAZOS

Las dimensiones poéticas: palabras, emociones y trazos.
1. Objetivos.El lenguaje es un elemento social que construye, sin duda alguna, la realidad. Desde bien pequeños empezamos a balbucear sonidos que con la intención maestra de nuestras madres y padres los balbuceos se convierten en sílabas, y es a partir de éstas cuando pasaremos en pocos minutos a decir palabras enteras para designar aquellas realidades cercanas que van tomando construyéndose bajo los caminos relacionales de la experiencia visual, táctil, olfativa, auditiva y gustativa, en definitiva, el hecho de la cognición. Construir es la acción más compleja, pero no por ello más rápida que el ser humano puede llevar a cabo, junto con la reconstrucción. Así pues en este taller llevaremos a cabo procesos de deconstrucción de la palabra y construcción de trazos y figuras tridimensionales que nos acercarán al mágico mundo de las emociones y los sentimientos que escritores y escritoras llevan alzando desde el misterioso origen de la palabra, tiempos en los que se alzaron al aire los primeros recursos estilísticos.2. Nivel: A2 y B1 (Marco Europeo Común de Referencia).3. Tiempo: 45 minutos.4. Materiales: hojas de colores, bolígrafos y lápices de colores, cañón para proyectar poemas (necesario).5. Dinámica: se hacen agrupaciones por parejas para llevar a cabo las indicaciones del profesor de cada una de las actividades.6. Desarrollo del taller y actividades:A. Primera parte (5 minutos). Se empieza el taller con una breve introducción sobre el concepto de poesía y se pide al grupo que rescaten el puñado de emociones y sentimientos que en parejas dieron forma a través de las palabras. A aquellos asistentes que se puedan incorporar al taller y que no llevar a cabo el Taller I, se les facilitará una composición poética corta.B. Segunda parte (5-7 minutos). A continuación, les pedimos a las parejas que lean repetidamente su composición poética y dibujen algunas de las ideas y realidades que aparecen escritas en el poema.C. Tercera parte (15 minutos). Construyamos la estructura del poema. Tras habernos familiarizado con la las ideas y los fundamentos del poema, cada pareja dispondrá de una hoja donde trazará diversas líneas derivadas de las ideas anteriores y que construirán una nueva realidad física y poética.D. Arquitectura poética (10 minutos): explosión de pensamientos y emociones e ideas diversas. Cada pareja dedicará su tiempo decidir por donde pueden doblar la hoja donde se han hecho los trazos para que represente cuantas más ideas del poema. Y a continuación los componentes del grupo entrarán en un debate sobre la pieza poética única que han elaborado.E. Preparación de Museo Arquitectónico Poético (5 minutos): piezas piloto. En cada una de las piezas debe de figurar el título de la obra y el del poema origen, así como el nombre del autor/-a.Se pide a los grupos que preparen una breve explicación sobre la construcción de sus edificios y una posible justificación-relación entre poema y pieza conseguida.F. Evaluación del taller (5 minutos). Pedimos a los asistentes que expresen sus emociones, sentimientos y pensamientos sobre las actividades realizadas y su estado de ánimo pensando y escribiendo:

II TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: ENTRE COLORES, VERSOS Y EMOCIONES.

ENTRE COLORES, VERSOS Y EMOCIONES...
1. ObjetivosA lo largo de la historia se ha demostrado que enseñar y aprender lenguas y sus respectivas literaturas es un hecho social y para ello debemos leer, escribir, hablar, oír y conversar. Mientras, podemos pilotar la imaginación. Pilotar la imaginación es… subir a una nube y abrazar el sol, hacerse amigo de una hormiga o una superheroína, besar la luna y que aparezca una estrella, vivir 100 años sin treguas ni guerras, convertirse en príncipe y princesa, escribir versos que sepan a fresa. ¿Quieres pilotar TU imaginación?El taller que se llevará a cabo bajo el título “Entre colores, versos y emociones” tiene como objetivo expresar a partir de fotografías del mundo (colores) nuestros pensamientos y emociones, y dejar constancia de éstos mediante algunos ejercicios prácticos y reflexivos que fomenten la lectura y la escritura de textos poéticos (versos).2. Nivel: A2 y B13. Tiempo: 45 minutos4. Materiales: hojas de colores, bolígrafos y lápices de colores, fotografías personales (opcional), cañón para proyectar imágenes (necesario).5. Dinámica: se hacen agrupaciones por parejas para llevar a cabo las indicaciones del profesor de cada una de las actividades.6. Desarrollo7. Bibliografía- Alumnado de 2º de ESO, la Nostra Escola Comarcal. (2006) recurSOStenibles. Ajuntament de Picassent y La Nostra Escola Comarcal.- Alumnado de 2º de ESO, la Nostra Escola Comarcal. (2007) La ruta del color. De la imatge a la paraula. Ajuntament de picassent, Abacus Coop. y La Nostra Escola Comarcal.- Cassany, Daniel. (1994) Enseñar lengua. Barcelona, Paidós.(1995) La cocina d ela escritura. barcelona, Anagrama.(1999) Construir la escritura. Barcelona, Paidós.(2006) Taller de textos: leer, escribir y comentar en elaula. Barcelona, Paidós.- Gramenet Imatge Solidària. (2006) Els ulls i la paraula.Edicions 62.- Prado Aragonés, Josefina. (2004) Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid, la Muralla.Fuentes electrónicas de interés- http://www.cav.ub.es/- http://www.fartdart.com/- http://www.infopoesia.net/- http://www.mallorcaweb.com/- http://www.viulapoesia.com/- http://www.xtec.cat/- http://www.lacomarcal.com/Desarrollo de las actividades:A. Primera parte (5 minutos). Se empieza en taller con una breve introducción sobre el concepto de poesía y se pide al grupo, en parejas, que completen los bocadillos siguientes sobre el título del taller.*Sobre material impreso.B. Segunda parte (5-7 minutos). A continuación, les pedimos a las parejas que lean algunas de sus definiciones sobre taller, versos, colores, emociones, pilotar e imaginación.Además, les preguntamos:- ¿qué es un verso?- ¿qué es una estrofa?- ¿qué es un poema?- ¿qué es poesía?- ¿Cuántos versos tiene el poema "El olor de la hierba" de Alba García Mendoza publicado en el blog?- ¿Tienen los primeros versos el mismo número de sílabas?C. Tercera parte (15 minutos). Lectura de fotografías. Cada pareja debe elegir una fotografía "solidaria" del mundo de entre aquellas publicadas en el blog. Y les pediremos que piensen estas preguntas.- ¿qué veis?- ¿qué oís?- ¿qué oléis?- ¿qué saboreáis?- ¿qué tocáis?- y ¿qué sentís?A continuación escribirán algunos de sus pensamientos sobre el cuadro del material impreso:PENSAMOS LOS SENTIDOS Y LAS EMOCIONESD. Escritura de textos (10 minutos): cóctel de colores, pensamientos y emociones. Se pide a cada pareja que destaquen de colores aquellos apartados anteriores más relevantes y que reescriban algunos versos con esa información. Las parejas deben seguir algunas recomendaciones respecto a la construcción de sus versos:- que sean cortos- que aparezcan nombres de colores- que utilicen enumeraciones (pausas)- que escriban lo que sienten- que imaginen (construyan metáforas, comparaciones…)- que expresen con el lenguaje todo lo que sientenE. Preparación del recital poético (5 minutos): cata de cócteles. Se pide a los grupos que preparen la lectura de sus poemas siguiendo las siguientes recomendaciones:- que se sientan tranquilos- que lean el poema en silencio (2-3 veces)- que respeten las pausas- que entonen más fuerte aquellas palabras que consideren más importantesF. Recital poético (10 minutos): explosión de colores, versos y emociones. Les pedimos a los grupos que lean sus creaciones poéticas para saborearlas, al mismo tiempo tendremos proyectadas las imágenes en la pantalla. Todas y todos los asistentes leen sus poemas.

III TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: LETRAS DE CHOCOLATE

IV TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: EL VUELO DEL PATITO FEO: ENTRE IDENTIDAD Y RESILIENCIA.

A su disposicón en breve.

PROYECTO "MIAHUATLAN: CUENTOS ENTRE ESPIGAS"

MIAHUATLAN: CUENTOS ENTRE ESPIGAS

Programa para: Elaboración de programas didácticos para la intervención en el ámbito comunitarioHéctor Tronchoni Albert 2007 / ‘08hectron6798@hotmail.comhttp://www.confituradparaules.blogspot.com/Universitat de València – Facultat Ciències de l’EducacióÍNDICE1. Introducción ¡tod@s queremos cuentos! ¿tú cuentas?• Instituciones• ¿Qués es un programa?• Aspectos pedagógicos del cuento2. Análisis de necesidades... ¡cuéntame un cuento, por favor!3. Intenciones educativas... ¡moraleja, lo que nos enseñan los cuentos!4. Metodología... ¡reír, llorar, saltar, correr... sentir!5. Organización ¡paso a paso: ahora tú, luego yo!6. Evaluación ¡todo va bien: viento en popa!7. Bibilografía y anexos ¡queremos más: no hay adiós!1. IntroducciónLa educación es el engranaje fundamental que pone de manifiesto la existencia del tejido social, es por ello que se habla de educación social y educadores/-as sociales. Entenderemos la educación social a partir de las tres siguientes acepciones: a) como la educación que tiene como objetivo el desarrollo de la sociabilidad de la persona, b) como la educación que tiene por destinatarias a personas en situación de riesgo social y, finalmente, c) como educación no formal o contextos educativos no escolares.Las organizacionesLas dos instituciones que organizan de manera coordinada este programa son Colegio de Educación Primaria Miahuatlán (Primavera del Ixcán, Guatemala) y la Delegación Valenciana de la ONGD española Educación sin Fronteras. A continuación se describen las instituciones y su contexto espacio-temporal.Miahuatlán es un edifico pintado por fuera de azul y blanco, construido de maderas, cañas y uralitas que alberga a unos 30 niños y niñas procedentes de la comunidad de indígenas, Primavera del Ixcán, integrada por unos 800 pobladores originarios de diversas partes del país y que se refugiaron en el periodo anterior en estos cerros para salvaguardar sus vidas. El edificio dedicado a la educación de los más jóvenes por la mañana y a adultos por la tarde mide unos 20 metros de fachada y alberga 4 aulas de las cuales las 3 de la derecha se utilizan durante el día y parte de la tarde, mientras que la de la izquierda queda renegada a contados materiales en desuso. Detrás del edificio se extienden extensos campos de maíz blanco que cultivan los pobladores y que son su principal sustento alimentario. Tras los maizales se eleva la montaña Mixcoac donde viven las familias indígenas cuyos hijos e hijas que integrarán el programa no asisten ni han asistido nunca al colegio por miedo a posibles represiones y masacres como las que se llevaron a cabo.El programa Miahuatlán será llevado a cabo en estas instalaciones durante un mes de duración, concretamente en la cuarta aula de unos 35 metros cuadrados cercados por tableros de maderas en posición vertical, cañas en mal estado y uralitas que cubren el techo permitiendo la entrada del aire, el viento, la lluvia y la luz natural por los laterales superiores. El suelo del aula es de tierra. Actualmente contiene diez sillas desvencijadas, una pizarra colgada de la pared contigua a otra aula y cuatro cajas pequeñas apiladas que contienen material escolar entre los cuales hay colecciones de cuentos.En este aula un profesor de Magisterio que se acaba de licenciar llevará a cabo este programa que ha sido elaborado por el grupo de cuatro profesores que imparte clase en el colegio Miahuatlán con el apoyo de un voluntario/-a de la ONGD española Educación sin Fronteras que permanecerá en la comunidad mientras se ejecute este programa.Educación sin Fronteras lleva trabajando en España y otros países centroamericanos cerca de 20 años lo que hace a esta organización tener la suficiente experiencia como para desarrollar proyectos en distintos ámbitos como el de la cooperación internacional y el cambio social. La Delegación Valencia cuya sede sita en la C/ San Feliu nº10, 4º de la ciudad de Xàtiva (Valencia), es una delegación joven que llevan actualmente un año de trayectoria y que se apoya de unos 20 voluntarios/-as y profesionales de la educación, así como otro/-as expertos en cooperación. Esta delegación se centra en un par de proyectos como Escoles Solidàries i Programa d’Intercanvi d’Experiències Educatives que se llevan a cabo tanto en Nicaragua como Guatemala, concretamente en la comunidad de Primavera del Ixcán.¿Qué es un programa?Se puede definir programa como el conjunto de relaciones existentes entre los distintos elementos que lo integran y cuya finalidad es intervenir en situaciones sociales reales donde los agentes se encuentran en riesgo y, así, conseguir mejorar una situación anterior. En el siguiente gráfico encontramos los componentes fundamentales de un proyecto socioeducativo (Parcerisa, Artur. 1999, pág. 76).ProyectosocioeducativoAnálisis de necesidades1Intenciones educativas2Metodología3Organización4Evaluación5El siguiente programa, Miahutalán: cuentos entre espigas, se desarrolla dentro del marco de la educación social, teniendo en cuenta las tres acepciones apuntadas anteriormente. A continuación se desarrollan cada uno de los componentes que integran este proyecto socioeducativo.Aspectos pedagógicos del cuentoLos cuentos han sido, son y serán un subgénero literario que acompaña el proceso de enseñanza-aprendizaje en tanto en los hogares familiares como en los colegios. A partir de una estructura (inicio, nudo y desenlace) lingüística se organizan las ideas sucesivas cuyos protagonistas suelen ser animales y otros personajes reales o ficticios. En los cuentos los personajes principales y secundarios representan una serie de valores, positivos y negativos, como una serie de acciones que deben ser reconocidas por los oyentes como modelos o no modelos para ser llevados a cabo. Los cuentos son leídos por destinatarios de todas las edades, pero tienen una importancia pedagógica y educativa en edades tempranas, los más jóvenes: los niños y las niñas.“El cuento infantil no sólo es importante porque sirve como estímulo para el futuro lector, sino también, porque constituye al desarrollo del lenguaje, de la creación literaria, de la imaginación de mundos posibles, entre otros. Además, porque al recrear la vida de los personajes e identificarse con ellos, le permite vivir una serie de experiencias y situaciones que le ayudarán a adquirir mayor seguridad en sí mismo, a integrarse y formar parte del mundo que le rodea.Aprender con y de cuentos tiene implicaciones positivas en la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura, además de un enfoque integral de la enseñanza desde el área curricular de lenguaje.”[1]2. ANÁLISIS DE NECESIDADES• Definición del colectivoEl programa Miahuatlán: cuentos entre espigas va destinado a un grupo de diez niños/-as de entre 6 y 10 años de edad, hijos e hijas de seis familias (con una media de cuatro hijos/-as) que viven en las montañosas de Mixcoac (serpientes de agua) traseras a los campos de maíz (en náhuatl miahuatlán) y que rodean la comunidad rural de Primavera en el Departamento del Ixcán, Guatemala. Dichos niños/-as se encuentran en riesgo de exclusión social por las siguientes razones:a) por vivir en condiciones de pobreza extremab) por pertenecer a familias desestructuradas:- niños/-as huérfanos/-as de padre o madre- hijos/-as de madres solteras- hijos/-as de padre y/o madre en situación laboral en el extranjeroc) por vivir en lugares montañosos y alejados de un centro educativo• ProblemaEstas familias, la mayoría desestructuradas, viven en situación de exclusión social por vivir en condiciones de pobreza extrema y alejadas del centro educativo de la población más cercana, a unos 45 minutos andando del colegio de infantil y primaria de Primavera del Ixcán, donde viven unos 800 pobladores.Miahuatlán es el nombre del colegio de educación infantil y primaria que imparte clases para niños y niñas guatemaltecas en clases multigrado en Primavera. Esta comunidad, como muchas otras, fueron de las más castigadas del Departamento del Ixcán por las guerrillas y la política “Tierra arrasada” llevada a cabo por el gobierno guatemalteco desde 1981 hasta 1996. Actualmente las familias continúan mostrando miedo y resistiéndose, por una parte, a posibles enfrentamientos y ataques y, por otra, a rehacer sus vidas en sociedad.• NecesidadesLas necesidades que requiere el grupo al que va dirigido este programa son básicas ya que constituyen un derecho del ser humano: el derecho a la educación y, por lo tanto, a estar escolarizado. A continuación se presentan algunos artículos a tener en cuenta respecto al programa educativo y las necesidades de los/las beneficiarios/-as:- Artículo 27 de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita y obligatoria. La instrucción técnica y profesional tiene que ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todas las personas, en función de los méritos respectivos.”- Artículo 28 de los Derechos del Niño/-a: “El niño/-a tiene derecho a la educación y el estado tiene la obligación de proporcionar educación primaria obligatoria gratuita, de hacer que la enseñanza superior sea accesible a todas las personas, y de velar para que la disciplina escolar se fomente en el respeto y la dignidad del niño/-a.”- Objetivo 2 del milenio: “Incrementar la matriculación de niños/-as en el colegio donde encuentren una educación formal de calidad y que les estimule a no abandonar la escolarización.”3. INTENCIONES EDUCATIVAS DEL PROGRAMA: OBJETIVOS Y CONTENIDOS.“Es importante reflexionar sobre las intenciones educativas de cualquier proyecto de intervención (objetivos y contenidos) y analizar el tipo de aprendizaje que se pretende: actitudinal, de habilidades, conceptual y convivencial, (Parcerisa, A. 1999, pág.130).• Desarrollo de los objetivos del programa:El programa Miahuatlán tiene principalmente dos objetivos: en primera instancia, la escolarización de un grupo de diez niños i/o niñas de entre 6 y 10 años que viven en las comunidades rurales y montañosas más cercanas de la población de Primavera, Departamento de Ixcán en Guatemala, y en segundo lugar, fomentar en las familias de dichas comunidades y población la conciencia del derecho universal de cada niño y niña a la educación desde las instituciones locales y colegio/-s existentes.Objetivo 1: La escolarización de diez niños y niñas.Dentro de este objetivo el programa pretende…1.1. motivar a los niños/-as a asistir al colegio cada día, de lunes a viernes y en el horario establecido por el centro que desarrolla el programa1.2. dar a conocer a los niños/-as la organización de dicha institución escolar y de las diversas aportaciones educativas y formativas que ésta puede ofrecer1.3. fomentar en los niños/-as el aprendizaje de nuevos hábitos, actitudes y conceptos propios y adecuados a la etapa vital en la que se encuentran, la niñez1.4. responsabilizar a los niños/-as de su propio aprendizaje 2.1. dar a conocer a los niños/-as qué es un cuento, las partes que lo constituyen: la introducción, el nudo y el desenlace y los elementos propios: el personaje principal, los personajes secundarios, el espacio y el lugar donde transcurre la acción y la acción2..2. dar a conocer a los niños/-as que el cuento es un tipo de texto que nos enseña a través de los personajes-animales cómo actuar, comportarse, valores como la amistad, la ayuda, el amor (aspecto pedagógico del cuento)2.3. dar a conocer a los niños/-as los cuentos populares de su comunidad y otros nuevos2.4. enseñar a los niños/-as diferentes tipos de sentimientos y emociones a través del aprendizaje de rol2.5. iniciar a los niños/-as en el proceso de lectura y escritura a través del cuento2.6. enseñar a los niños/-as a memorizar fragmentos de cuentos2.7. motivar a los niños/-as a jugar a través de la escenificación e interpretación de los diversos personajes que integran un cuento (aspecto lúdico del cuento)Objetivo 2: Fomentar el derecho universal a la educación.Dentro de este objetivo el programa pretende…1.1. fomentar en los padres y madres de los niños/-as que integran el programa el acompañamiento de sus hijos/-as hasta el colegio cada día1.2. concienciar a los padres y madres de los niños/-as de su responsabilidad en el derecho de sus hijos/-as a la educación1.3. dar a conocer a los padres y madres de los niños/-as el papel socializador de la educación escolar en comunidad1.4. implicar a los padres y madres, así como otros familiares de los niños/-as, en tareas y/o eventos escolares1.5. concienciar a los padres y madres de los niños/-as de la importancia de la educación de sus hijos/-as como bien social personal y profesional que repercute positivamente en el núcleo familiar y en la comunidad2.1. implicar a los padres y madres de los niños/-as en el proceso lector-escritor de sus hijos/-as2.2. implicar a las familias en un proceso de recogida y apreciación de cuentos populares locales2.3. implicar a los padres y madres de los niños/-as en el proceso de escenificación y dramatización de un cuento2.4. fomentar en las familias implicadas las actividades lúdicas, festivas y culturales• Contenidos: conceptuales, de procedimientos y actitudes.Los contenidos constituyen uno de los puntales de cualquier proyecto educativo, a partir de los cuales se armarán todos los fundamentos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. El programa Miahuatlán se centra en contenidos relacionados con el subgénero narrativo de los cuentos, y en procedimientos y actitudes derivados directamente de la enseñanza intrínseca de los mismos, sobretodo, derivadas de actividades de lectura e interpretación de cuentos: habilidades comunicativas orales. A continuación se presentan los diversos contenidos que incluye este programa agrupados de acuerdo contenidos, procedimientos y actitudes. Los conceptos que desarrollará este programa son los siguientes:Contenidos conceptuales relacionados directamente con la temática de los cuentos:» el cuento como subgénero narrativo, estructura: inicio-nudo (conflicto)-desenlace (moraleja)» fórmulas lingüísticas de inicio de cuentos: había una vez, en un lugar muy lejano, cuentan los sabios…» el conflicto y la solución del cuento:» fórmulas lingüísticas de cierre de cuentos: colorín colorado, este cuento se ha acabado; por ti y por mí, este cuento es para reír; y así acaba la historia…» el bibliocuento (la biblioteca del cuento)» la moraleja (la lección del cuento)» vocabulario sobre fauna y flora local ya que es importante que aprendan de y sobre su entorno más directo: el medio natural donde viven para que lo aprendido se convierta en praxis» los buenos y los malos del cuento: los niños/-as deben aprender los diferentes roles que desarrollan los personajes de un cuento» las buenas y las malas acciones: los personajes desarrollan unas acciones que los niños/-as deben de aprender como buenas o malas» los rasgos físicos de personajes: los niños/-as deben de aprender dentro de un marco de diferencias individuales» los rasgos-valores de personajes: serán destacados las características positivas y negativas de los personajes para saber cuáles les pueden ser útiles en la vida diaria» la escenificación-escenario: serán destacados: los niños/-as deben de aprender cómo funciona una dramatización,» los niños/-as son protagonistas del cuento» la cultura popular: a través de la lectura de cuentos los niños/-as apreciarán las historias tradicionales y cuál es el papel de la literatura infantil en la sociedad» el Día del Cuento: la celebración con motivo de reconocimiento del esfuerzo realizado reforzará la ilusión y el trabajo hecho, así como el aprendizaje de los niños/-asContenidos procedimentales y actitudinales que se desprenden de la enseñanza-aprendizaje sobre el cuento en las diversas actividades programadas:» la asistencia al Rincón del Cuentacuentos» el reconocimiento del riesgo en las situaciones de conflicto» la capacidad de proponer soluciones a conflictos» el cuento que más nos gusta: elección de cuentos» las risas de un cuento: disfrutar del cuento» la ilustración de cuentos: el trazo de líneas y el desarrollo de la imaginación a través de la invención de nuevas historias favorecerá la creatividad d elos niños/-as» la organización del aula – cada cosa a su sitio: saber cuándo , cómo y porque de las cosas en las distintas situaciones es muy importante tanto al inicio de cada actividad como al final» el respeto – uno tras otro (los turnos): los niños/-as deben aprender en un ambiente de respeto mutuo» la expresión de sentimientos, emociones es básica para conocerse todo el grupo y darse a conocer a los demás, además de ayudar a exteriorizar y pedir ayuda» los títeres protagonistas: saber crear-inventar personaje» la memorización de cuentos» la confección de vestidos de cuento: el desarrollo de las manualidades y de la habilidad manual se llevará a cabo a través de talleres de vestidos para la escenificación de cuentos» las canciones de cuentos: los cuentos suelen ir acompañados de una canción y de diversos aspectos melódicos y sonoros sobre los cuales se debe de familiarizar el niño/-a» yo quiero ser tú – empatía: los niños/-as deben tomar el rol de los personajes del cuento y para ello deben de llegar a sentirse como los propios personajes, colocándose así en la piel de otros/-as» yo soy tu compañero/-a - compañerismo» todos somos amigos/-as: los niños/-as deben aprender a ser, estar y convivir con otros en un mismo nivel de convivencia donde aprendan cuáles son sus derechos y también obligaciones, tanto a nivel del programa-escuela como niños/-as ciudadanos del mundo» quiero ayudarte – colabora contigo: los niños/-as deben de aprender a colaborar y desarrollar el espíritu de cooperación entre los miembros del grupo4. ACTIVIDADES, METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN• Actividades y recursos en el programa Miahuatlán.Todas las siguientes actividades son las que integran el programa y un profesor y un educador social voluntario de ESF-Valencia llevarán a cabo las mañanas de los lunes a viernes de 9 a 13 horas durante cuatro semanas. Durante la primera semana el profesor y el educador pasarán por las casas a recoger los diez niños-niñas y regresarán al centro con el acompañamiento de uno de los padres o madres cada día (Responsable de Acompañamiento). Las semanas posteriores los niños/-as irán acompañados por uno o dos familiares según la disponibilidad.Las actividades se llevarán a cabo dentro del aula teniendo en cuenta que hay posibilidad de utilizar espacios naturales exteriores para utilizar en diversas actividades, ya que los espacios inmediatos exteriores de las aulas son campos de maíz y extensiones grandes cargadas de vegetación y árboles de frutas exóticas (mangos, guayabas, nances…) que llevan al río.Todos los días los niños/-as tomarán la refracción a las 11.30 h. y será servida por el profesor y/o educador. A cada niño se le dará una ración de leche con 4 galletas que son lo que ofrece el estado a los niños/-as. Cada uno de ellos y ellas llevará en su mochila su vaso correspondiente. La refracción se servirá fuera del aula, en espacio abierto, y será preparada por el profesor y/o educador unos treinta minutos antes. A continuación cada niño será acompañado para que lave su vaso y lo tenga dispuesto para el día siguiente. El profesor y/ educador se encargarán de organizar los turnos de limpieza y organización del aula que cada día tendrá asignado a cuatro niños-as responsables diferentes.Entre los recursos de los cuales debe estar abastecido el programa se encuentran: a) los recursos humanos: profesor/-a de Magisterio y un/-a educador/-a social, diez niños/-as que integran el programa, familiares de los niños-asb) los recursos materiales: cuentos, hojas de papel DINA-3 y DINA-4, 12 lápices, 3 cajas de lápices de colores, 1 caja de ceras para la cara, hilos de colores, lanas, telas, hojas de periódicos, libreta (una por cada niño/-a), piezas de cartón, vasosc) el espacio: aula del colegio equipada con 12 sillas y dos mesas largas que albergan 10 niños/-as, un armario pequeño que contiene el material a disponer y documentación y registros del profesor y educador. También dispone de una pizarra de dos metros de larga y uno y medio de ancha en no muy buenas condiciones.Desarrollo de las actividades:1. Vamos a las montañas de Mixcoac.Para comenzar el programa éste debe ser propuesto a las familias a las que posiblemente pueda ir destinado y que puedan beneficiarse. El profesor de Magisterio y el educador social deben visitar la montaña Mixcoac donde se conoce que viven 6 familias. Debe tenerse en cuenta que la distancia entre el centro donde se desarrollará el programa y las casas de los niños/-as participantes se cuantifica temporalmente en unos 45 minutos andando.2. Entrevista-reunión con los padres y madres.El profesor y el educador deben visitar cada una de las familias que viven próximas unas de las otras e informar a los padres y madres sobre la elaboración del programa, quién lo lleva a cabo, cuál es su importancia y su finalidad, así como persuadirles para que sus hijos-hijas participen.3. Registro de los niños y niñas que pueden integrar el programa.Derivado de la reunión informativa con cada familia, el profesor y el educador registrarán en un formulario la aceptación de aquellas familias y la información necesaria sobre los hijos-hijas participantes y de los padres (nombre y apellidos de cada hijo-a, edad, sexo, nacionalidad, trabajo, estudios…),4. Registro de responsables de acompañamientos.El profesor y el educador registrarán la posibilidad familiar de poder acompañar a los niños-as durante el desarrollo del programa de lunes a viernes a partir de las 9.00 h., así como a partir de las 13.30 h. para el regreso a sus casas.5. Evaluación de los casos.Durante la primera semana y después de hacer el registro de los niños y niñas con posibilidad de participar en el programa y que cumplen los requisitos mínimos (tener edad comprendida entre 7 y 12 años y con dificultades para asistir a un centro educativo), el profesor y el educador deben hacer una evaluación de cada niño-niña y llevar a cabo un listado máximo de diez niños/-as que podrán participar en el programa Miahuatlán.6. Segunda visita informativaDespués de la evaluación el profesor y/o el educador deben visitar de nuevo las familias para informarles sobre la evaluación y si sus hijos forman parte del programa, y en aquellos casos en que sí lo formen, darles a conocer toda aquella información organizativa relevante como: horarios, responsables de acompañamiento, cumplimiento del programa y responsabilidades, así como otros aspectos organizativos importantes.7. Llegada y regreso de niños y niñas.El profesor y/o educador se desplazarán cada mañana de lunes a viernes a las 8.00 h. hacia Mixcoac a recoger los niños/-as y aquel responsable de acompañamiento y los conducirán hacia el colegio.8. Estamos todos y todas.El profesor cada mañana comprobará que han asistido todos los niños/-as y registrará aquellas ausencias sobre las cuales llevará su control. Luego en un solo grupo, explicará las diferentes actividades que realizarán los niños-niñas en el centro para que ellos y ellas tengan presente la organización y planificación del tiempo y escribirán y/o dibujarán con lápices de colores en un pequeño mural las tareas a realizar en cada momento.9. Cuando leemos, lectores; cuando contamos, narradores.Por una parte, se llevarán a cabo talleres de lectura de cuentos que el profesor y/o educador social han recopilado. Se intentará leer dos cuentos por taller de lectura. Por otra parte, los niños/-as participarán contando los cuentos que han aprendido y que les han contado desde bien pequeños sus padres, madres, abuelos, abuelas, tíos y tías. El profesor quedará encargado de registrar por escrito todos aquellos cuentos que cuenten los niños/-as contemplando las diferentes versiones posibles. Estas actividades se llevarán a cabo en un único grupo.10. Cuenta cuentos jamás contados.Los niños y niñas, bajo la conducción del profesor y/o educador social, inventarán nuevos cuentos a partir de los cuentos leídos y narrados anteriormente. Cada niño/-a aportará oralmente un cuento entero y/o fragmentos que puedan continuar otros compañeros/-as.11. Cuento comunal.Llevados ya unos días el programa y las actividades de lectura y narración de cuentos, los niños/-as en un único grupo comentarán cuál es el cuento que más les ha gustado hasta el momento.12. Grandes y pequeños, débiles y fuertes.El profesor y/o educador llevarán a cabo una tertulia sobre los diversos personajes del cuento y ayudarán a los niños/-as a destacar las actitudes positivas y negativas, así como los valores relevantes de cada personaje y sus características físicas.13. Dibujar, recortar y exponer los diversos personajes de un cuento.A partir del cuento elegido por la mayoría del grupo los niños/-as deben dibujar en hojas de papel DINA-3 y con lápices de colores repartidos previamente por el profesor y/o educador, los personajes del cuento, así como sus rasgos más distintivos. Con la ayuda del profesor y/o educador los niños/-as recortarán y colgarán cada uno de sus dibujos realizados del techo de la clase que servirán para decorarla y conseguir un mejor ambiente de trabajo.14. Reunión con las familias para informar sobre las actividades.Durante la segunda semana de desarrollo del programa Miahuatlán el profesor y/o educador visitará de una a una a las familias de los diversos niños/-as para informarles de cómo va el programa, cuáles son las actividades que sus hijos/hijas llevan a cabo, si sus procedimientos son correctos, posibles anomalías detectadas de aprendizaje, así como la preparación del día del cuento que se celebrará al centro y cuya participación de los familiares es muy importante.15. Pintarse las caras de los personajes del cuento.El profesor y/ educador pintará la cara de cada uno de los niños/-as de acuerdo al personaje que haya elegido cada uno de ellos. El profesor dispondrá de una caja de ceras de colores para pintar caras. En esta actividad los niños y niñas empiezan a ser ya protagonistas de cuentos.16. Representar el cuento mediante lenguaje gestual y sonidos.El profesor y/ educador guiará a los niños/-as para que realicen los sonidos y gestos que llevan a cabo los personajes del cuento escogido. La actividad la llevarán a cabo en un único grupo y por escenas hasta que puedan completar el cuento.17. Taller de títeres-y exposición de los personajes de los cuentos.El profesor y/o educador explicará a los niños/-as cómo realizar un títere sobre el personaje que hayan escogido del cuento con los materiales disponibles en el aula: hojas de periódico, lápices de colores, hojas en blanco, piezas de cartón, hojas secas, ovillos de lana, hilos de colores… Luego cada niño/-a de manera individual realizará su títere. A continuación se colgarán los diferentes títeres realizados colgados con hilo del techo de la clase.18. Inventar finales para cuentos abiertos.El profesor y/o educador leerán la primera parte de diversos cuentos que los niños/-as deberán de completar oralmente para que tengan fin. La actividad se hará en un único grupo y en disposición de las sillas en círculo.19. Cambiar los personajes de un cuento por animales y nombres propios.El profesor y/o educador leerán diversos cuentos a los niños/-as dispuestos en círculo y sentados sobre la hierba en el exterior del aula y éstos harán de narradores de dichos cuentos a los que deberán cambiar los nombres de los personajes por sus nombres y también por nombres de otros animales. Aquí los niños/-as vuelven a ser protagonistas de los cuentos.20. Grano a grano se hace el granero.El profesor y/o educador se encargará de repartir uno o varios fragmentos del cuento elegido para que cada alumno lo aprenda de memoria a través de la lectura (repetición) y la escenificación para la cual el profesor y/o educador orientará a los niños/-as en sus acciones, posiciones, tono d evoz, actitud frente al texto que leerán... Esta actividad se llevará a cabo en un solo grupo.21. Os esperamos a todos y todas.El profesor y/o educador guiarán a los niños/-as en la toma de una nota que irá dirigida a sus padres para que puedan participar en una actividad de lectura de cuentos en el aula y la comunicación del día del cuento que será el último día del programa en el aula. Los niños/-as informarán a sus padres y deberán de regresar la nota con la contestación y participación, según las posibilidades, de sus familias.22. Confeccionar los vestidos de los personajes de un cuento.El profesor y/o educador explicará y guiará a los niños/-as en la confección de sus vestidos para la escenificación del cuento que llevarán a cabo el día del cuento. La actividad se llevará a cabo de manera individual con la posible colaboración de compañeros y compañeras y con materiales de los que dispondrán en el aula: telas, hilos, agujas, hojas de papel, lápices de colores…23. Preparando un debut.El profesor y/o educador dedicará el tiempo de una actividad a organizar el Día del Cuento en que participarán las familias: cabe determinar hora (tener en cuenta disponibilidad de los familiares), el lugar de celebración puede ser el aula o cualquier otro lugar exterior cerca del aula a determinar por el profesor, educador y niños/-as, la importancia de saber cada niño/-a su fragmento bien ensayado, su vestido terminado, tener en cuenta donde se ubicará a los familiares (organización de las sillas), recordatorio de las familias a asistir y a aportar algo de comida para compartir en una merienda comunal…24. Pintar un mural para la escenografía.El profesor y/o educador explicarán la importancia de los elementos de la escenografía en el desarrollo de un cuento representado y dibujarán y pintarán el espacio o lugar donde se desarrolla el cuento: un mural que servirá para la representación y que será expuesto en el exterior de la clase para que los niños/-as de otros grados puedan saber que se llevará a cabo el Día del Cuento y que están invitados. El mural se realizará en grupo determinando los dibujos pintar por parejas.25. El Día del Cuento: ¡tú cuentas!Este día debe ser muy especial para todos. El programa está llegando a su fin. Los niños/-as deben haber aprendidos fragmentos correspondientes del cuento, así como los aspectos gestuales y propios de la escenificación, entradas y salidas (escenas y movimientos). Los familiares y amigos acudirán a la cita acordada y al lugar señalado para ver a sus hijos/-as en escena. El profesor y/o educador ayudarán y guiarán la escenificación así como las actividades previas (vestir a los niños/-as) en las cuales debe fomentarse la implicación de los padres y madres. A continuación el aula servirá para poder ofrecer una merienda comunal a los asistentes.5. ORGANIZACIÓNDentro de este apartado encontraremos los diversos tipos de agrupamientos y estrategias que deben desarrollarse dentro y fuera del aula para llevar a cabo las diferentes actividades programadas.El trabajo cooperativo…• Agrupamientos y estrategias:- un único grupo (diez niños/-as) en actividades colectivas (contemplar la dimensión cooperativa) como …- dos grupos de cinco niños/-as en actividades colectivas como…- por parejas en actividades como…- individuales en actividades como…• TemporalizaciónEl programa se llevará a cabo durante 7 semanas, periodo en el que quedan distribuidas todas las actividades, incluyendo las iniciales, actividades de aula y aquellas relativas a la evaluación. Las actividades de aula, independientemente de su duración específica, se llevarán a cabo durante sesiones de 1.30 h. El inicio del programa está previsto para la primera semana de julio y el cierre de la evaluación la tercera semana del mes de agosto de este mismo año. Las sesiones diarias empezarán a las 9.00 horas de la mañana y terminarán a las 13.00 horas de la tarde.6. EVALUACIÓN DEL PROGRAMAEl programa Miahuatlán: cuentos entre espigas, como cualquier otro programa, debe ser evaluado por todos/-as aquellas personas que participan de una manera directa o indirecta y tanto en su comienzo, la elaboración del programa por parte de las instituciones (Colegio Mixcoac y Educación sin Fronteras); en su desarrollo, de los procesos realizados de enseñanza-aprendizaje a través de tanto aquellas personas que lo llevan a cabo como los usuarios/-as y, finalmente, en su término, llevando a cabo aquellos informes necesarios que recojan los resultados de la evaluación general y específica de cada uno de los usuarios/-as del programa.Criterios para la evaluación del programaLa evaluación del presente programa de abarcar dos aspectos: por una parte, cuantitativos, y por otra parte, aspectos cualitativos.De entre los criterios cuantitativos que nos servirán para la evaluación del programa sen encuentran el número de familiares participantes en el acompañamiento de los niños/-as durante el trayecto desde sus casa al colegio, el número de niños/-as que finalmente participe en el programa, así como el seguimiento que ellos puedan tener respecto a éste, es decir, su asistencia diaria al centro. También la participación cuantitativa que ofrezcan los familiares del niño/-a en el desarrollo de las actividades que se lleven a cabo, como en la celebración final.Este aspecto cuantitativo debe traducirse en el informe final en cualitativo, ya que será un indicador de la participación en el programa.Por otra parte, deben tenerse en cuenta ala hora de la evaluación del programa otros aspectos cualitativos como: familias a las que se les ha facilitado la información del programa ha llegado a todas las familias, una hoja de evaluación del programa dirigida a las familias, el seguimiento de los procesos de aprendizaje de cada niño/-a que se hará en el aula a través de cartulinas grandes donde constará el nombre del niño/-a y el objetivo u objetivos planificados o propuestos. El profesor y/o educador harán la evaluación durante las actividades a través de pegatinas de colores que indicarán si los objetivos están cumplidos, en proceso o no cumplidos, con lo cual se hará una evaluación en el mismo momento del proceso de enseñanza-aprendizaje diario.De acuerdo a los resultados individuales sobre los objetivos propuestos, entre ellos cabe destacar la lectura y la escritura, el profesor y/o educador establecerán los niveles de aprendizaje de cada niño/-a y que les permitirá incorporarlos próximamente en un nivel de aprendizaje establecido dentro del marco de la escolarización guatemalteca y en el centro escolar contiguo donde se imparten las clases. Cabe destacar dentro de la evaluación cualitativa el diario que llevará a cabo tanto el educador como el profesor sobre diversos aspectos que encuentre relevantes y que hayan transcurrido durante la jornada del programa: ritmo de actividades, previsión de realización de las mismas, necesidad de ayuda, situaciones diversas de conflicto, aspectos organizativos mejorables , así como emociones y sentimientos que deseen expresar, las necesidades previstas, observaciones relativas al espacio utilizado y el tiempo empleado.No debemos de olvidar la evaluación del impacto del programa con respecto a las familias implicadas, respecto a la comunidad (el grupo de familias que viven en Mixcoac), así como a las relaciones que se hayan podido establecer entre las mismas. Sobre este criterio tanto las familias como el profesor/-a y educador/-a recogerán la información necesaria que vendrá canalizada a través de la observación o las diversas situaciones que se puedan dar.Para llevar a cabo la evaluación en su totalidad, se disponen a continuación todos aquellos documentos a cumplimentar por parte de las familias, los participantes y los responsables, el profesor/-a y el educador/-a social.a) Documentos sobre la evaluación inicial (EI):- Hoja con información del programa para las familias (EI)- Hoja de registro-asistencia de los niños-as (EI)- Hoja de familiares responsables de acompañamiento diario al colegio (EI)- Hoja de evaluación a las familias (EI)b) Documentos sobre evaluación del desarrollo (ED):- Hoja de evaluación de nivel de aprendizaje (ED)- Hoja de evaluación de las visitas informativas familiares (ED)- Hoja de evaluación de las actividades (ED)- Hoja de evaluación de los procesos (ED)c) Documentos sobre evaluación final (EF):- Hoja de resultados que ofrece una evaluación global sobre el proyecto: INFORME PROGRAMA MIAHUTALÁN: CUENTOS ENTRE ESPIGAS (EF) a entregar a Educación sin Fronteras y al Colegio Miahutalán.Previsiones… a tener en cuentaEn este apartado, como en el programa en sí, nos avanzamos a posibles aspectos de cualquier índole que previsiblemente puedan terminar cambiando la hipótesis del programa.Entre todas las previsiones cabe destacar el número de participantes al que va dirigido el programa, diez. Pues no se llevará a cabo el programa si no existen la mitad de niños/-as que puedan asistir con regularidad. La participación de las familias en el acompañamiento no es imprescindible, pero sí muy recomendable a los familiares para que tomen conciencia de la importancia de las familias en la educación de los hijos/-as. Esto significa que en caso de no existir acompañantes, esta tarea la llevarán a cabo el profesor/-a y/o educador sea, durante el programa, total o parcialmente.Cabe prever la necesidad de algunas familias de que sus hijos/-as dediquen horas matinales al trabajo, con lo cual se deberá hacer una tarea de campo importante en este aspecto, sobretodo, tarea de concienciación. Así pues las familias deberán justificar la no asistencia de sus hijos/-as al programa.En caso de que algunos niños/-as dejen de asistir al centro con regularidad, será la tarea del educador quien se visitará a las familias en cuestión para tratar el asunto y ver las necesidades pertinentes.7. BIBLIOGRAFÍA• Lozano, J. O. (2007). Jóvenes educadores. Tribus educadoras entre lugares y las redes. Ed. Graó.• Parcerisa, Artur (1999). Didáctica en la educación social. Enseñar y aprender fuera de la escuela. Ed. Graó, 135.• Pérez Sancho, Gloria. Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Ed. Narcea.• Romans, M., Antoni P. y Trilla, Jaime (2004). De profesión: educador(a) social. Papeles de Pedagogía, Paidós.• Sandoval, Constanza. El cuento infantil: una estrategia de lenguaje integral.(2005).8. ANEXOS• Documento específico sobre los objetivos del programa• Documento de temporalización del programa.• Documentos de evaluación.[1] Sandoval, Constanza. El cuento infantil: una estrategia de lenguaje integral. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa (en línea). Vol. 1, Nº 2 (Enero-Junio de 2005). Disponible en la red: http://revista.iered.org/)ISSN 1794-8061

INVESTIGACIÓN I: "Y SI LA LUNA LEE ES PORQUE LAS MONTAÑAS ESCRIBEN LEYENDAS SOBRE PUEBLA, MÉXICO."

Índice ________________________________________________


1 Abstract ·

2 Introducción ·

Antecedentes

Tema y justificación

Objetivos

3 Marco teórico ·

4 Metodología ·

Descripción de la población: la muestra

Foco, diseño e instrumentos

Entrevistas: el procedimiento y descripción fotográfica

5 Análisis de resultados ·

6 Conclusiones ·

7 Recomendaciones y reflexión ·

8 Bibliografía ·

9 Anexos ·

Fotografías, planificación del viaje, entrevista,

conversaciones y diario de campo


1. Abstract _____________________________________________________


Leer es una de las habilidades que desarrolla el ser humano durante los primeros años de su vida al mismo tiempo que desarrolla su capacidad lingüística. Esta habilidad no es sólo conocer la estructura de las palabras, además implica el proceso por el cual el ser humano es capaz de entender el código lingüístico escrito y es capaz de dialogar con las palabras, las oraciones y los textos, llegando a conocer su significado y a conversar con el pensamiento de uno mismo.
El presente trabajo tiene dos objetivos: en primer lugar, llevar a cabo una aproximación personal del autor a la realidad estudiantil de la comunidad rural mexicana San Andrés Tepexoxuca, ubicada en la Sierra Norte de Puebla y, en segundo lugar, hacer un breve diagnóstico sobre los hábitos de lectura basado en la experiencia de tres estudiantes del Bachillerato General Tepexoxuca de esta comunidad. El diagnóstico o la búsqueda de evidencias que versa sobre la relación de los estudiantes con respecto a su deber con la lectura como proceso de autoaprendizaje y desarrollo personal puede servir como base para diagnósticos más amplios y permite entrever la relación en este campo en las esferas aula-escuela-comunidad. Las diversas entrevistas con los estudiantes sobre los hábitos de lectura han servido como instrumento para este trabajo.


2. Introducción __________________________________________________


La lectura es una actividad cuotidiana para muchos y no lo es para otros. Esta actividad formativa que se percibe de manera visual o táctil desarrolla la capacidad de comprensión del ser humano además de acercarlo a descubrir la realidad a través de descifrar el código lingüístico y la imaginación. Se dice que uno es lo que lee y lo que deja de leer porque la lectura permite la adquisición de nuevas competencias. Y es que leer, más que descifrar letras, es entender más allá de las palabras el contexto ofrecido por el escritor para fundamentar nuevas ideas y propuestas, es decir, elaborar juicios sustentables, tomar decisiones, aún más: ser capaces de analizar y resolver situaciones y problemas para poder afrontarlos con actitudes positivas. La lectura como actividad que nos sumerge en el mundo del conocimiento, empuja nuestra imaginación hacia la creatividad y nos hace crecer lo cual implica cambios. Este proceso de descodificación de la información es importante que se convierta en un hábito durante la adolescencia para así continuar ejerciéndolo durante el resto de la vida.
Escoger un libro para leerlo no es tarea fácil y hay muchos factores que lo determinan como el título, el número de páginas, la temática y la inclusión de imágenes; lo que sí está claro es que la decisión de leerlo lleva consigo una carga emocional que sólo experimenta aquel o aquella que quiera viajar a mundos todavía escondidos para conseguir nuevos beneficios personales entre ellos, la felicidad.
De acuerdo al INEGI, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, la tasa de analfabetismo, es decir aquellas personas que no saben leer y escribir con respecto a la población mayor de 14 años de edad, descendió de un 8.1 a un 7.8 del año 2006 al 2007. La mayoría de la población analfabeta se concentra sobretodo en la población que vive en las comunidades rurales indígenas mexicanas, con mayor predominio en la parte sur del país. Esta población que presenta necesidades básicas requiere de proyectos educativos que permitan formar a la población para el desarrollo de ámbitos personales y sociales: la autoestima, la autoconfianza, la salud, la economía, la educación…
La necesidad de fomentar hábitos lectores en los estudiantes de los centros educativos mexicanos ubicados en las comunidades rurales es una realidad. La lectura como proceso de desarrollo personal e integral del niño debe ser una de las actividades facilitadas por las instituciones políticas, sociales y educativas que gobiernan en los diferentes estados mexicanos. La familia como ente más cercano al estudiante y que debe establecer lazos en común con los centros educativos para guiar la educación de sus hijos e hijas, tiene un papel fundamental en la adquisición de los hábitos lectores de éstos sin olvidar algunos factores como el nivel socioeconómico y educativo de los padres, además de la situación estructural que la forma y el lugar donde reside. Estos elementos determinan el grado de marginalidad familiar en la que vive cada niño o niña. La necesidad laboral de los miembros de la familia, por su insuficiente situación económica, hace que muchos de los niños y niñas tengan que salir a trabajar durante todo el día o antes o después de asistir al colegio. Esta es una de las razones por la cuales los pobladores de las comunidades indígenas rurales no leen o apenas lo hacen: para ellos la necesidad de conseguir el sustento alimentario se encuentra por encima de la necesidad educativa, entre sus procesos: la lectura.


2.1. Antecedentes.


Este trabajo forma parte de la materia Diagnóstico Escuela-Comunidad enmarcada en el plan curricular de la Licenciatura de Innovaciones Educativas y que imparte el Doctor José Alejandro Ramírez en la Universidad de las Américas Puebla, México.
Y si la Luna lee… es porque las montañas escriben leyendas sobre la Sierra Norte de Puebla. Una aproximación al ambiente lector del Bachillerato General Tepexoxuca es un trabajo realizado a partir del acercamiento a la asociación civil Tamachtini ubicada en San Andrés Tepexoxuca, Municipio de Ixtacamaxtitlan. Tamachtini A.C. es una orgnaización formada por un conjunto de maestros rurales que vela por la educación en los centros educativos en las comunidades. Las visitas a la comunidad fueron organizadas por la profesora Guadalupe Huerta quien contempló estas visitas, al igual que el Doctor José Alejandro Ramírez como una actividad curricular en el curso Procesos Educativos de Organizaciones no Gubernamentales. Este curso forma parte también del plan de estudios de la Licenciatura de Innovaciones Educativas de la Universidad de las Américas en Puebla. Las visitas tuvieron como propósitos acercarse a la realidad social de la comunidad, conocer la experiencia de un ejemplo de Asociación Civi Civil (AC), y establecer contactos con contrapartes para llevar a cabo, en la medida posible, una intervención educativa.


2.2. Tema y justificación.

El presente trabajo responde a la búsqueda de evidencias sobre la influencia de los hábitos de lectura en el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato y el aporte de éstas a la realización personal y social del individuo como sujeto activo en un contexto determinado. La importancia de este estudio radica en los efectos que pueda despertar a través de su metodología en los estudiantes, así como en los tres profesores que imparten clase en el centro educativo de preparatoria. La reflexión derivada de dicho estudio y la contribución de sus participantes al mismo son los actores a partir de los cuales dicho estudio puede tener efectos positivos encaminados al cuestionamiento sobre el problema y a posibles nuevos planteamientos que lleven al cambio. También abre un camino a desarrollar estudios más amplios sobre los hábitos de lectura en comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla y a confirmar o cuestionar aspectos de estudios anteriores. Abordar los campos de la lectura es de vital importancia ya que esta actividad de carácter individual y social permite el crecimiento integral de los estudiantes y crea las herramientas para poder desarrollarse en el ámbito escolar y familiar como sujetos sociales.[1]


2.3. Objetivos.


Los objetivos de este estudio son en primer lugar, hacer un diagnóstico sobre la situación de los hábitos de lectura a partir de los casos basados en tres estudiantes del Bachillerato General Tepexoxuca y, en segundo lugar, sensibilizar a los estudiantes y profesores del instituto de la importancia de este tipo de trabajos, aún más de las actividades llevadas a cabo en él y de los espacios de reflexión que pueden crear como camino o contribuación al crecimiento individual de cada una de las personas participantes y las consecuencias posibles en el crecimiento grupal de la comunidad educativa a partir de un análisis transversal que vislumbre la relación del tema entre aula-escuela-comunidad. Este trabajo es el resultado de dos visitas a la comunidad: la primera visita para descubrir el entorno geográfico y el contexto de Tamachtini A.C. y el Instituto de Preparatoria; la segunda, para vislumbrar posibles problemas y profundizar con los maestros y estudiantes en el diagnóstico del tema que se aborda. La observación directa con los miembros de la comunidad ha permitido obtener parte de la información que aquí se muestra, además de las conversaciones llevadas a cabo con los estudiantes vía messenger sobre su relación con los procesos de lectura.


3. Marco teórico _________________________________________________


Cada vez son más los libros que se editan en formato digital y en muchas ocasiones durante las últimas décadas se ha dicho que los libros, tal y como los conocemos desde su orígenes manuscritos, van a desaparecer. Esto no lo sabemos hasta que sea una realidad que, hoy por hoy, aún no es así. Lo que sí se sabe es que el acto de leer incluye un proceso de aprendizaje que se adquiere durante los primeros años de la niñez.
El proceso de aprender a leer tiene características esenciales que no varían. Se debe de comenzar con un texto que tenga alguna forma gráfica; el texto debe de ser procesado como lenguaje, y el proceso debe de terminar con la construcción de significado. Sin significado no hay lectura y los lectores no pueden lograr significado sin seguir este proceso (Ferreiro, 1996).
El aprendizaje de la lectoescritura es producto de la interacción del niño con su mundo y con situaciones de lectura y escritura (Merino, 1995). La imaginación es uno de los elementos claves en este aprendizaje: jugar a imaginar en la lectura y en la escritura permite descifrar el código establecido entre lenguaje y realidad las cuales se vinculan dinámicamente en tanto que la lectura del mundo precede la lectura de la palabra (Freire, 1991). La comprensión del texto implica la percepción de la realidad entre el texto y el contexto.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) manifestó en los últimos años que México ocupa el penúltimo lugar en comprensión lectora. Éste es uno de los mayores problemas que se encuentra este país con lo que respecta a la educación.
La educación de los alumnos indígenas no tiene aún status de cuestión principal en la sociedad mexicana actual. El Estado no asume su etnodiversidad lo que provoca la reconquista de la educación por parte de las comunidades y las escuelas mexicanas, al mismo tiempo que logran la participación y la capacidad de decisión frente a las instituciones gubernamentales.
El Instituto Nacional para la Educación (INEE) ha documentado en sus estudios la desigualdad presente en México en materia de aprendizaje. Las escuelas indígenas se encuentran siempre por debajo de todos los demás tipos de escuelas. El II Conteo del INEGI destaca que los niños indígenas aprenden a leer y escribir más tarde en la escuela. Entre los hablantes de lengua indígena de edades entre 8 y 14 años, el analfabetismo es del 13.5%. de acuerdo al mismo conteo la población que se encuentra entre la edad de 15 y 19 años que no es hablante de lengua indígena y que no asiste a la escuela es de 46.9%, mientras que la población hablante de lengua indígena es de 73.7%. Por esta razón la desigualdad de la que es objeto la población indígena en el sistema educativo mexicano es el índice de analfabetismo y se refiere a la población de 15 años y más.
Las causas de este índice de analfabetismo son la pobreza, la precaria infraestructura de los centros escolares y la falta de pertinencia cultural y lingüística. La pobreza en la que vive la población indígena constituye un 79.9% de la población que percibe un ingreso menor a dos salarios mínimos. El alto índice de mortalidad y de desnutrición, junto con las condiciones de vivienda afectan directamente a la asistencia y permanencia de los niños y niñas en la escuela. Las escuelas indígenas son las que peor están dotadas de infraestructuras y materiales didácticos. Seis de cada diez alumnos de escuelas indígenas asisten a escuelas con condiciones de infraestructura precaria. Finalmente, la falta de pertinencia cultural y lingüística de la educación que México ofrece a la población indígena no permite que la escuela indígena represente el mejor lugar para aprender: los alumnos al no entender la escuela, al no sentir y aprender, prefieren no ir y los padres, que con el tiempo los van ocupando más y más para el trabajo, acceden finalmente a interrumpir su carrera escolar.
La lectura que debe su camino emprendido a las instituciones sociales familia y escuela debería hacerse siempre por el interés o el valor intrínseco de lo que se lee y nunca jamás como un ejercicio (Bettelheim, 1990).
La lectura está llamada a ser la clave de acceso a las nuevas circunstancias mundiales derivadas de la globalización, el desarrollo tecnológico y la regeneración de la información a gran escala las cuales han dado paso a la nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento (Gutiérrez, 2005). Lo cierto es que la lectura reclama, en el mundo moderno mexicano, un lugar de privilegio en el concierto del desarrollo de la ciencia y la sociedad; por eso es menester dedicarle una atención especial en el campo de la investigación y de la educación, pues es en este último campo donde deben forjarse los grandes valores.


4. Metodología __________________________________________________


El método empleado en este trabajo incluye la observación directa con la realidad tomada como objeto de estudio, así como las entrevistas con los participantes que en el punto 4.1. se describen.
Las dos visitas acordadas y las entrevistas llevadas a cabo con los estudiantes durante diversas sesiones y de manera individual permitieron establecer conversaciones relajadas, y series de preguntas abiertas que bajo un esquema inicial abría nuevos interrogantes sobre los hábitos de lectura y escritura de los mismos.
Este trabajo se ha realizado bajo el paradigma cualitativo el cual permite hacer un análisis de la realidad y del problema que la atañe a partir de un ejercicio narrativo. Las diversas entrevistas con los estudiantes utilizando como herramienta el Messenger han sido narradas como casos, es por ello que encontramos en este trabajo cuatro casos que corresponden a diversas entrevistas.


4.1. Descripción de la población: la muestra.


Los participantes del presente trabajo son tres estudiantes del Bachillerato General Tepexoxuca. La muestra escogida es de tres estudiantes de 17 años, dos chicos y una chica, ellos tres son los que aceptaron participar en este análisis a través de las conversaciones vía email, teniendo en cuenta que el grupo del Bachillerato es sólo de diez estudiantes. Dos de ellos permanecen en el centro de lunes a viernes porque su hogar se encuentra alejado del instituto, el otro estudiante vive en San Andrés Tepexoxuca.

4.2. Foco, diseño e instrumentos.
El foco de este trabajo fue la actividad lectora sobre el cual se obtuvo la información acerca del ambiente lector de los estudiantes en el ámbito familiar y escolar. El instrumento utilizado para la recolección de la información fue la entrevista semiestructurada. Las entrevistas que se muestran en el apartado Anexos constituyen un listado de más de cincuenta preguntas algunas de las cuales aparecen reflejadas en las conversaciones con los estudiantes vía email, otras no fueron formuladas porque no tuvieron lugar de acuerdo a la espontaneidad del lenguaje conversacional. De entre las preguntas encontramos algunas cuya respuesta es sólo una afirmación o negación la cual debe acompañarse con una justificación, el resto son preguntas sobre el hábito lector del estudiante cuyas respuestas son de contenido personal. Estas preguntas han sido formuladas en otros estudios y en encuestas para recolectar la información de los entrevistados. Cabe destacar que algunas de las preguntas dirigidas a los estudiantes son sobre sus familiares, padres y hermanos, ya que no pudo llevarse a cabo una entrevista con los familiares de los estudiantes.

4.3. Entrevistas : procedimiento y descripción fotográfica.
Los pasos más destacados que se siguieron para llevar a cabo el trabajo desde que se inició el contacto con el Bachillerato General Tepexoxuca por parte de la profesora Guadalupe Huerta fueron los siguientes: en primer lugar, la visita a la comunidad de San Andrés Tepexoxuca el día viernes 6 de febrero; en segundo lugar, la visita a la comunidad los días lunes 2 y 3 de marzo del presente año; en tercer lugar, diversas conversaciones con los tres estudiantes del Bachillerato General Tepexoxuca durante los meses de marzo y abril.
Las conversaciones han sido llevadas a cabo siempre con los estudiantes de manera voluntaria: se les informó en el salón de clases durante una de las visitas del requerimiento de su colaboración para poder desarrollar este trabajo. Las conversaciones han sido registradas en todos los casos en una franja horaria entre las 21.00 y 22.30 horas cuando les era posible y permitida la conexión a Internet por el ex profesor del centro Gabriel Salom en la sala de cómputo del centro donde dos de los estudiantes residen durante la semana. En otro caso uno de los estudiantes no es residente del centro y acudía al mismo para establecer contacto por el cual tenía que pagar. Las pláticas con los estudiantes se han desarrollado en un ambiente virtual fluido, tranquilo, y sin interrupciones. Los estudiantes siempre manifestaron su interés por conversar y apoyar este trabajo y, aparentemente, siempre se mostraron relajados frente a las preguntas y comentarios que se establecieron. El respeto y la confianza afianzada a partir de las visitas al Bachillerato General Tepexoxuca propiciaron estas conversaciones.


5. Análisis de resultados __________________________________________


En este apartado se presentan los tres casos narrados a partir de las diversas entrevistas llevadas a cabo con los estudiantes y que se adjuntan en el apartado Anexos, así como aquella información relevante sobre el tema analizado: el hábito lector de los estudiantes de la comunidad de San Andrés Tepexoxuca.

· Primer caso narrativo: el caso de Soledad.

Soledad es una estudiante de preparatoria de la comunidad rural de Tepexoxuca, comunidad ubicada en la Sierra Norte de Puebla. Soledad tiene 17 años y ahora tiene la intención de leer un libro que se llama Las nueve lenguas. Se lo acaba de regalar un amigo para el día de la mujer. Ella también ha regalado libros en otras ocasiones. El último libro que leyó fue Maten al león de cuyo autor no se acuerda ya que ha leído muchos entre ellos Leyendas y Lo que podemos hacer con las palabras.
A Soledad le gusta leer entre diez y quince minutos cada tarde porque a través de la lectura conoce cosas nuevas, historias del pasado y palabras nuevas. También lee en el instituto. Cuando lee siente “como si hubiera resuelto algún caso”, desahogada y como si ayudara a alguien. Sus padres que tienen 38 y 35 años también leen y les gusta hacerlo. Soledad lo sabe porque los ve agarrar los libros y leer. A su papá le gustan los libros que hablan del campo y los dos le animan a leer ya que en casa tienen libros. Apenas se acuerda de los libros que leyó durante su infancia, leyó pocos pero recuerda uno en especial al cual ella le llamaba el libro del perrito, un libro de lecturas. Soledad también escribe sobretodo en los momentos que se siente sola y triste, como cuando reprobó unos exámenes el semestre anterior ya que encontraba enojada consigo misma. Soledad a veces escribe la historia de su vida: sobre los logros y fracasos que va teniendo y así ha aprendido no ha volver a cometer los errores cometidos anteriormente. Soledad tiene acceso al periódico en el instituto porque llega a diario al centro donde se queda hospedada durante la semana. El viernes regresa a su casa hasta el domingo. Hoy ya ha leído dos secciones del periódico

· Segundo caso narrativo: el caso de Raquel.

Raquel es una estudiante de preparatoria de la comunidad rural de Tepexoxuca, comunidad ubicada en la Sierra Norte de Puebla. Allí mismo en San Andrés Tepexoxuca vive ella con su familia: su madre, su hermana menor y sus abuelos. Raquel ha visto pocas veces a su padre en los últimos años quien dejó la vivienda familiar cuando ella tenía cuatro años. Raquel dice sentirse contenta cuando va al instituto porque se siente bien con sus amigos y, además porque cerca, a pocos metros, trabaja su mamá de cocinera. Le gusta lo que hacen en la escuela ya que les enseñan a ser productivos, es decir, algunos trabajos que les puedan permitir desarrollar alguna actividad comercial como es el caso de la producción de granola. Raquel piensa que al instituto van pocos estudiantes y que tal vez eso sería uno de los aspectos a mejorar ya que anteriormente había tres salones completos.
Raquel es la penúltima de cuatro hermanos: dos varones y dos hembras. Cuando tiene tiempo libre le gusta ir a las computadoras del instituto donde paga por conectarse a internet y platicar por el msn. A Raquel le gusta mucho leer, sobretodo, los libros de suspense ya que le mantiene la intriga. Entre los últimos libros que recuerda que ha leído se encuentran Dos crímenes[2] y Sicario[3]. Suele leer cada tres días y cuando termina un libro deja pasar unos quince días para empezar a leer otro. La mamá de Raquel no lee porque no le queda tiempo. Raquel apenas lee en el instituto, antes había un profesor llamado Gabriel que les hacía leer, pero ahora ya no está. Los libros que lee Raquel son de la biblioteca de este profesor que vive arriba del instituto, pues ella apenas tiene cinco libros en casa. A Raquel le gusta leer porque se relaja, se imagina en los lugares donde transcurre la historia y porque a parte de que mejora la escritura, aprende cosas nuevas.
Raquel es una alumna que apenas participa en el salón, reconoce que el grupo de compañeros participa poco y que ella apenas lo hace por temor a equivocarse y que esto dé pie a posibles reacciones burlescas de sus compañeros. Ella misma reconoce que es algo que debe superar y que está en ello. Raquel quiere seguir estudiando por su mamá y porque ninguno de sus hermanos ahora ya casados quiso estudiar. Piensa en ir a la universidad a estudiar psicología aunque a veces se desanima porque sabe que la situación económica familiar no se lo permitirá. Su mamá no gana mucho y tampoco tiene ya tiempo para ir al campo a trabajar. A Raquel le gusta escuchar a los demás, ayudarles y darles consejos. Raquel sigue pensando en su padre e imagina que si estuviera en casa recibiría probablemente una caricia de él, un beso o un hasta mañana por las noches


· Tercer caso narrativo: el caso de Tobit.

Tobit es un estudiante de preparatoria de la comunidad rural de Tepexoxuca, comunidad ubicada en la Sierra Norte de Puebla. Tobit tiene 17 años y es un chavo hablador e inquieto que vive en Libres, aunque sólo los fines de semana. Tobit permanece en el centro ubicado arriba del instituto de lunes a viernes. El último libro que ha leído es Memoria de mis putas tristes[4] y de cuyo autor no se acuerda. A Tobit no es que le gusta leer, sólo cuando él lo considera necesario y, sobretodo lee aquellos libros que le llaman la atención, pues su mamá lo ponía a leer de pequeño. Allí Gabriel, un profesor que impartía clases en el instituto, a veces le da libros para que los lea. La mamá de Tobit parece ser una buena lectora, igual que sus hermanas, ya que leen muchos libros que tienen en casa. Tobit no sabe si su padre lee porque no vive con él. Cuando lee le molesta que le interrumpan ya que se encuentra bien consigo mismo en ese momento. El muchacho suele leer por las tardes. Sus profesores del instituto no le mandan libros para leer. Tobit considera que leer es importante porque aprendes escritura y conoces el significado de nuevas palabras.

La lectura: entre estudiantes, escuela y comunidad.

El análisis de la lectura así como el fomento de sus procesos de aprendizaje y desarrollo permiten en el contexto de campo y en otros en general vislumbrar las desigualdades sociales y económicas que golpean a la población rural que vive en comunidades como las que se presentan a continuación hacia la marginalidad del individuo.

La primera desigualdad en el interior de una comunidad: hablar o no una lengua indígena.

Teniendo en cuenta que la muestra escogida para este trabajo, los tres estudiantes entrevistados, no habla en ningún caso de ellos lengua indígena alguna, se puede afirmar que la asistencia al instituto, así como el nivel de escolaridad es mayor que en casos inversos, casos en que los estudiantes hablan alguna lengua indígena. La falta de pertenencia cultural y lingüística de la educación en estos últimos hace que los estudiantes de habla indígena no sientan la necesidad de aprender en el salón de clases y, en la mayoría de los casos, abandonen la escolaridad y menos posibilidad de acceso a la lectura.

La segunda desigualdad: la ubicación de sus hogares.

La diferente procedencia de cada uno de los tres estudiantes permite entrever el acceso diverso que pueden tener a la lectura. En el caso de Soledad y Tobit que permanecen en el centro de lunes a viernes tienen acceso a la biblioteca del centro; en el caso de Raquel, ésta debe desplazarse desde el núcleo de viviendas de San Andrés Tepexoxuca hasta el centro educativo andando unos veinte minutos. Soledad y Raquel provienen de la comunidad de San Andrés y por ello tienen mayores restricciones y posibilidades en cuanto a acceder a una biblioteca, además porque San Andrés no dispone de biblioteca; mientras Tobit, que vive en Libres, tiene disposición de biblioteca por ser una población con mayores infraestructuras.

La tercera desigualdad: la situación económica, de pobreza y la escolaridad familiar.

La situación laboral y, por consiguiente, la fuente de ingresos de los miembros de la familia, así como en nivel de escolaridad y formación de los padres son dos elementos claves con respecto al acceso a la lectura. En el caso de Raquel cuyos ingresos familiares son escasos generados a su madre quien trabaja en el centro educativo donde estudia su hija, y quien tiene a su cargo a sus padres (los abuelos de la joven) más otra hija, no hay una posibilidad clara de tener acceso a la lectura; mientras que Tobit, cuyos padres tienen una fuente de ingresos más sólida por ser la madre maestra y tener una mayor formación, él tiene más posibilidades de acceder a libros y a materiales didácticos que Raquel.

La cuarta desigualdad: las infraestructuras educativas.

Los centros educativos de las comunidades rurales tienen escasas e insuficientes infraestructuras físicas en cuanto a instalaciones y espacios de aprendizaje, y además no disponen de materiales educativos y didácticos tanto para el profesorado como para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y capacidades de manera óptima. Las condiciones en las que se encuentran las escuelas y en las que se imparten las clases en las comunidades continúan siendo precarias aún en este siglo. En el caso que nos ocupa del Bachillerato General Tepexoxuca no se puede decir que tengan unas condiciones precarias, pero sí tiene una situación especial. El hecho de que un ex profesor del instituto sea el “guía” o “maestro” de aquellos estudiantes que residen en el centro, establece una relación estrecha y familiar con el resto de compañeros y de aquellas personas que puedan asistir al centro. La biblioteca, la cancha, el salón de cómputo, el salón de celebraciones y reuniones, dos salones de los cuales sólo uno está en uso, los invernaderos y los salones de talleres son las dependencias del centro. Tal vez una necesidad sería la de unos sanitarios mucho más cerca del salón ya que deben desplazarse bastante hasta llegar a los sanitarios del centro de residentes.
En cuanto a la biblioteca debe decirse que recoge aquellos libros que durante años ha recogido el ex profesor como de consulta, de investigación y de trabajo personal para el desarrollo de sus proyectos y lecturas de su propio interés, que puede ser o no, de interés más o menos general. Los estudiantes hacen uso de la biblioteca en momentos muy puntuales y en ella no hay un registro de sus lecturas, ni consultas. De allí toman algún libro por el cual sienten curiosidad o alguien les recomienda. En una ocasión durante una de las visitas al instituto, el ex profesor Gabriel mandó a los estudiantes residentes que dedicaran un rato a leer, pero ninguno de los estudiantes lo hizo, al parecer desde mi observación. Y si desde esta perspectiva los estudiantes mostraron poco interés por la lectura, también sienten poca motivación por la realización de las tareas que les manda el profesorado. La falta de participación en las actividades que se desarrollan en el salón derivada de la escasa motivación que siente el alumnado por el estudio son elementos que influyen de una manera directa en los hábitos lectores que manifiestan en sus conversaciones. Y llegados a este punto es conveniente responder a la siguiente pregunta: ¿tienen los jóvenes que viven en comunidades rurales, indígenas o no, la necesidad de leer? La respuesta a esta preguntas encuentra en la palabra necesidad ya que es la que vertebra el día a día de cada uno de los pobladores de las comunidades. Aquello que uno o una siente que debe hacer por motivos diferentes para salvaguardar su vida aun siendo en condiciones precarias, es lo que le lleva a hacer día a día. Salir del hogar para trabajar y conseguir lana es tan necesario como respirar, estar al cuidado de las personas más mayores de la familia, así como de los más pequeños son tareas prioritarias antes que ir a la escuela donde pueden aprender con la lectura. El ámbito rural el cual exige de tiempo para producir incluso los propios alimentos aun con precarias herramientas, lleva consigo una desigualdad añadida: la pobreza la cual incluye un alto índice de mortalidad y de desnutrición, así como las precarias condiciones de vivienda que les llevan a enfermedades.
La lectura, el hábito de aprender por sí sólo incluso de ir más allá de la realidad más próxima, debería ser para todos un derecho garantizado por el gobierno y la sociedad que permitiera el desarrollo personal y social del individuo. Es por esta razón por la cual la escasa lectura como el nivel bajo de comprensión en las comunidades rurales lleva a abrir cada vez más la brecha entre la sociedad desarrollada y la subdesarrollada.


6. Conclusiones _________________________________________________


El presente trabajo dentro del marco del diagnóstico es una aproximación al ámbito lector de los estudiantes del Bachillerato General Tepexoxuca. A través de sus conversaciones se deriva información relevante sobre sus hábitos lectores así como algunas pistas sobre la lectura en el núcleo familiar. El escaso fomento lector por parte de la comunidad educativa, tanto el profesorado como la familia, acompañado de la escasa motivación y participación del alumnado en las actividades del salón de clases impiden un desarrollo personal y profesional de cada uno de los estudiantes del centro.
Los jóvenes que estudian en este centro de la Sierra Norte de Puebla y en otros ubicados en comunidades rurales padecen como individuos y grupos sociales marginados un conjunto de desigualdades derivadas de la situación de pobreza en la que viven y han vivido durante siglos subyugados por sistemas represivos. La necesidad de sobrevivir ante situaciones en condiciones precarias no permite la posibilidad de creer y crecer en la escuela como un espacio formativo y de crecimiento personal y social. Las necesidad de priorizar las tareas a desarrollar en el hogar familiar junto a las insuficientes infraestructuras educativas tanto físicas como pedagógicas de los centros educativos y la escasa autoconfianza y autoestima de los estudiantes, hace que la lectura no sea un hábito en la escuela ni en el hogar familiar, sino más bien una tarea forzada que queda en el olvido. Es por este motivo que la población que vive en comunidades rurales no tiene posibilidad de acceder a espacios donde la lectura sea un lugar de encuentro con uno mismo, de crecimiento y de disposición y desarrollo de las capacidades humanas donde la imaginación sea un motor para la motivación de los estudiantes. La necesidad de encontrar un trabajo en el cual se visualizan los estudiantes constituye un sueño para ellos y su familia, y aquellos pocos que luchan por sus estudios la situación familiar constituye un obstáculo para seguir luchando. El escaso hábito lector de los estudiantes convierte a esta comunidad educativa en concreto, y a muchas otras, en agentes en situación de riesgo social, en agentes marginados.


7. Recomendaciones: la reflexión __________________________________


A la hora de desarrollar un proyecto, ya desde su elaboración por escrito, debe contemplarse una parte esencial: las limitaciones, es decir, aquellos factores endógenos y exógenos que pueden en un determinado momento de la intervención cambiar el rumbo del proyecto o incluso que el plan se desarrolle. Es por esta razón que las limitaciones de un proyecto deben establecerse desde el desarrollo de cada uno de sus elementos, pasando por la intervención directa o realización del proyecto en campo directo e incluso en la evaluación del mismo.
En este trabajo se comprobó que una de las limitaciones o factor endógeno que influyó de manera destacada en el desarrollo del proyecto fue la comunicación con el Director del Bachillerato General Tepexoxuca. Las dos visitas que se realizaron al centro fueron organizadas por la profesora Guadalupe Huerta, profesora de la Universidad de las Américas Puebla y las dos fueron exitosas y se cumplieron los objetivos marcados. A partir de este momento el educador responsable del proyecto estableció contacto vía email con el Director en varias ocasiones para los cuales no hubo ningún tipo de respuesta. En estos intentos de contacto se pretendía mantener el interés del desarrollo del proyecto por ambas partes: el Bachillerato General Tepexoxuca y el educador responsable del proyecto, así como establecer diálogos más detallados sobre el tema tratado y facilitar el diario de campo realizado. Debido a la no respuesta por parte del Director, se estableció comunicación y se pidió la colaboración de la profesora Guadalupe Huerta quien pudo establecer contacto con el Director durante las vacaciones de Semana Santa. A partir de entonces y sabiendo que el Bachillerato General Tepexoxuca seguía con interés de continuar con el desarrollo del proyecto, el educador intentó de nuevo establecer contacto para el cual no hubo respuesta vía email. Es a partir de la segunda visita al centro cuando se empieza a establecer comunicación con los estudiantes vía Messenger a los cuales ya se les pidió que trasladaran el interés del educador en ponerse en contacto con el Director del Centro. Así es como se diluyó el contacto y las posibilidades de viajar de nuevo a la comunidad. También se estableció el contacto vía email con uno de los profesores de incorporación reciente al centro quien respondió para ofrecer su apoyo en el proyecto cuyo interés ofrecido volvió a diluirse tras mandarle una entrevista sobre hábitos lectores en el centro por email, la misma que se envió al director. Todo esto impidió otras visitas por parte del educador al centro educativo para poder desarrollar las entrevistas con el profesorado y los estudiantes. Aún así a fecha de últimos de abril se intenta establecer ese contacto vía telefónica.
Algunas de las razones, algunas de ellas hipotéticas y otras observadas o contrastadas a través de la conversación, por las cuales puede que se haya dado esta incomunicación son las siguientes:
a. la falta de compromiso en la parte central y final del desarrollo del proyecto por parte del profesorado,
b. la falta de claridad en la comunicación entre el profesorado y el educador responsable del proyecto,
c. la carga que podía implicar la intervención en la comunidad educativa la realización del proyecto,
d. el excesivo trabajo diario por parte del profesorado, sobre todo, del Director,
e. la necesidad de atender las responsabilidades personales y familiares por parte del profesorado,
f. los bajos salarios del profesorado,
g. la necesidad de una colaboración o ayuda más directa con la comunidad educativa (como impartir clases de inglés) más que implementar con diagnósticos y nuevos proyectos de análisis,
h. la falta de comunicación y relación empática entre el profesorado, y
i. la motivación por nuevos proyectos por parte del profesorado en otros centros educativos en detrimento de éste.

Probablemente por algunas de estas razones el proyecto tuvo la limitación anterior: la falta de contacto y comunicación con el Director del centro. Y ¿por qué la falta de comunicación vía email por parte del profesorado de las comunidades rurales indígenas?
En las comunidades rurales indígenas las necesidades continúan siendo aún a principios de este siglo muy básicas, necesidades relacionadas con la salud, la alimentación y la educación. Teniendo en cuenta la falta de nuevas infraestructuras en las comunidades rurales, es una necesidad la falta de infraestructuras materiales y educativas en los colegios. En otros casos el profesorado no tiene la necesidad de comunicarse por email con otros profesores, amigos o instituciones porque no disponen de esta nueva tecnologías en sus hogares, en los centros educativos y, en otros casos, en la misma comunidad o población donde residen. Es por ello que la comunicación por correo electrónico no es aún una vía de comunicación con la población indígena o no que vive en ámbito rural. En este caso el profesorado dispuso de diversas vías de comunicación con el educador: a través de las visitas, llamadas telefónicas y correo electrónico de la profesora Guadalupe Huerta y ésta última forma con el educador. Es por ello que debemos volver a las razones de arriba para entender las posibles limitaciones de un proyecto como éste que finalmente tuvo que ir ajustándose a la muestra a los estudiantes.


8. Bibliografía ___________________________________________________


• Bettelheim, B. (1982) Aprender a leer. Barcelona: Grijalbo.

• Charry, C.I. y Calvillo, M. Organizaciones civiles: nuevos sujetos sociales. En: Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, Mayo-Julio, 2000. Web:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18charrcalvil.html

• Gutiérrez, A. La lectura: una capacidad imprescindible de los mexicanos del siglo XXI. El caso de México. Anales Documentación, Nº 8, 2005.

• Ferreiro, E. y Gómez Palacio, M. (Comp.) (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.

• Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores. México.

• Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI). II Conteo. En: www.inegi.org.mx (Septiembre de 2006).

• La educación indígena en México: inconsistencias y retos (2/4) observatorio ciudadano de la educacion. En:
http://www.observatorio.org/comunicados/EducDebate15_EducacionIndigena.html
• Muñoz Cruz, H. (1999). Política pública y educación indígena escolarizada en México. Cad. CEDES, vol. 19, nº 49. Campinas.
En:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-32621999000200005
• Murrieta, E. La importancia del hábito de la lectura en los niños. En: http://www.itson.mx/dh/la_importancia_del_h%C3%A1bito_de_la_.htm
• Salas, Ricardo. La lectura : una autopista hacia el desarrollo intelectual. En http://www.geocities.com/semiotico/salas1.html

• Secretaría de Educación Pública, citada en Presidencia de la República. Segundo Informe de Gobierno, 2008. Anexo Estadístico. México, DF, 2008.


Otras lecturas recomendadas

• ARGUDIN, Yolanda: Educación basada en Competencias. Revista de Educación. Núm 19. Octubre / Diciembre 2001.

• Bellinghausen, H. (2007). México: los pueblos indios son la solución, no el problema. Suplemento Hojarasca.
En: http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/33296
• PICCINI, Mabel : Introducción a la Pedagogía de la Comunicación. México. Septiembre 2000 Trillas. UNAM.
• RICCI, Pio E.: La Comunicación como Proceso Social. México 1990 Edit. Grijalbo.

• Salom, G. La telesecundaria rural vinculada a la comunidad recreando la escuela rural mexicana. Una experiencia en la Sierra Norte de Puebla.

__________ Estrategias para desarrollar el lenguaje total en alumnos y alumnas de secundaria.
__________ Palabras que animan a reflexionar.
__________ Expresión corporal y creatividad. Fichas de apoyo para educadores y animadores.
__________ Lo que se puede hacer con las palabras. Antología de lecturas para tercero de secundaria).
[1] Charry, C.I. y Calvillo, M. Organizaciones civiles: nuevos sujetos sociales..

[2] El autor de este libro es Jorge Ibarguengoitia.
[3] El autor de este libro es Alberto Vázquez Figueroa.
[4] El autor de este libro es Gabriel García Márquez.